
I had been in the house buying dates but I had never walked in the orchard till last year, when I took these photographs. This is the entrance to the Huerto de San Plácido (St. Placid's Orchard), I think it's a very appropriate name for it, due to the quietness of the place.



Este es un post por si nos lee alguien de fuera, para que conozca Elche y el palmeral, Patrimonio de la humanidad. Y aquí está la traducción del inglés. Estas fotos están sacadas en diciembre de 2006 en el Museo del palmeral, que, hasta que lo compró el Ayuntamiento hace pocos años, era una casa privada donde vivía una familia. Allí había ido a comprar dátiles alguna vez, sobre todo, recuerdo que un compañero de facultad me los pidió para llevárselos a la familia de Sheffield donde se había alojado cuando estuvo allí de estudiante Erasmus. Y la mujer que me los vendió, cuando le conté a dónde iban los dátiles, me contestó: "¡Madre mía, y antes que, para ir a Alicante, era una aventura! Y, si eras chica, no te dejaban. Y ahora os vais a recorrer el mundo."
Así que, como era privado, apenas había visto la tienda de la casa, pero no me había adentrado por el huerto. Y, como veis, la visita vale la pena. Aquí abajo tenéis la entrada al Huerto de S. Plácido (nombre bastante apropiado, creo, por la tranquilidad del lugar). No había nadie más que yo, y me había dejado el móvil en casa cargando la batería. En ese momento, parecía que me hubiera adentrado en un oasis alejado de la civilización. Allí había una paz increíble.
Los árabes plantaban huertos en los que las acequias quedaban entre palmeras, como se ve en la primera foto, para que así el agua estuviera a la sombra y se evaporara menos. Años después, aunque tal vez viniera ya de antiguo, no lo sé, los ilicitanos también usaban la sombra para sentarse en bancos de palmera como el de la foto.
Pero, aunque no lo pareciera, había vida al otro lado de las palmeras y edificios como los que se ven detrás. Lo cual me hizo recordar que seguía estando en la ciudad. Precisamente, si la UNESCO le concedió a Elche la declaración de Patrimonio de la Humanidad, fue por los huertos que están integrados dentro de lo que es el casco urbano, por cómo se ha sabido conjugar la naturaleza con la vida ajetreada de una ciudad industrial, llena de ruido y tráfico por todas partes. Por eso, ese pulmón verde que suponen nuestros parques nos dan un respiro y nos sacan de la rutina.
Encarni: Va por ti, que sabemos que eres nuestra fan y una de las pocas que nos lee, ¡ja, ja!
2 comments:
me ha gustado mucho ^^ jajaj, una manera distinta de ver Elche. NO sabía que existía ésto. Me ha tocado esforzarme un poco traduciendo, y después...Estaba traducido!!! xD
sugerencia : Escribe algo más, sería interesante =)
See you in class
Gracias, pero dime quién eres, no me dejes con la duda, ¡ja,ja! Aunque publiques como anónimo, se puede poner el nombre en el mensaje.
Post a Comment